ARCHIVO DE LA CATEGORÍA: NOTICIAS

FIRMA DE ACTA ACUERDO POR TURISMO CIENTÍFICO ASTRONÓMICO [AUDIO]

Descubrir, conocer y aprender haciendo turismo.

TALLER PARA ESTUDIANTES SOBRE REHABILITACIÓN DE ZONAS DEGRADADAS CON ESPECIES NATIVAS

En el marco del Proyecto “Producción de Condalia microphylla (piquillín), Hyalis argentea (olivillo) y Atriplex lampa (zampa) para la conservación biocultural y revegetación urbana y de zonas disturbadas de Puerto Madryn, Chubut, Argentina” con fondos otorgados por el Botanic Gardens Conservation International (BGCI).

GUÍA DE CETÁCEOS DEL GOLFO SAN JORGE

Científicas y científicos del Centro para el Estudio de los Sistemas Marinos (CESIMAR) del CCT CONICET-CENPAT trabajaron en este material que se encuentra gratuito para la descarga.

El CENPAT celebró el Día Nacional de los Jardines Botánicos

Los Jardines Botánicos cumplen una importante función de reserva y preservación del genoma de especies vegetales autóctonas de la región.

CONICET cada vez más cerca de los y las estudiantes

Se realizó desde VocAr, Encuentros con la Universidad, con el objetivo de dar a conocer el CONICET y explicar entre otras cosas cuales son los pasos para formar parte.

Franchi y Filmus visitaron Puerto Madryn y anunciaron obras e inversiones en el CENPAT

La presidenta del CONICET y el ministro de Ciencia destacaron las obras en infraestructura, como la construcción de un nuevo jardín maternal, la incorporación de investigadores e investigadoras chubutenses a la Carrera del Investigador y el lanzamiento del Programa de Cannabis Medicinal. También recorrieron instalaciones y firmaron convenios con empresas locales.

Ciencia e identidad

TALLER DE PRODUCCIÓN DE PLANTAS NATIVAS Y BUENAS PRÁCTICAS DE CONSERVACIÓN

Cerró la serie de talleres sobre plantas nativas realizado con estudiantes de la Escuela Nº1737 de la Fundación Ceferino Namuncurá

RONDA DE INTERCAMBIO DE SABERES SOBRE PLANTAS NATIVAS

Una oportunidad para reflexionar acerca del modo en el que nos vinculamos con la naturaleza a través de prácticas de cuidado mutuo.

Los recursos humanos de la ciencia en Patagonia

Números que sirven para ponderar la presencia del CONICET en territorio patagónico y analizar los grandes temas por donde pasan las investigaciones.

Cuando la ciencia aporta a la solución de problemas ciudadanos

Investigadores e investigadoras del CCT CONICET-CENPAT aportaron evidencia científica para resolver un problema de la red cloacal de la ciudad de Puerto Madryn. Un caso de vinculación tecnológica que dio respuesta a una demanda surgida de la ciudadanía.

Analizan los efectos de las actividades humanas en la diversidad genética de las poblaciones de guanacos en Patagonia

Un aporte para pensar el desarrollo humano en coexistencia con la biodiversidad