ARCHIVO DE LA CATEGORÍA: NOTICIAS

El CENPAT participó de una mesa de diálogo sobre manejo del guanaco en Santa Cruz

Investigadoras y autoridades del centro científico fueron invitados/as por la Unidad Académica San Julian de la UNPA.

Investigan los invertebrados que habitaban el mar que cubría el VIRCh hace 20 millones de años

Especialistas del CENPAT hallaron una nueva especie de almeja que vivía en la zona de Bryn Gwyn

Capacitación docente sobre Reservas Urbanas del VIRCH a cargo de científicos del CENPAT

Comenzará el 24 de mayo y está dirigido a maestros y maestras del nivel primario de las ciudades de Trelew, Rawson y Playa Unión

El CENPAT será la sede del XX Congreso de la Sociedad Argentina de Microbiología General

Se desarrollará entre el 26 y el 29 de agosto y reunirá a reconocidos especialistas internacionales

Especialistas del CENPAT realizaron el primer repoblamiento de vieira Tehuelche en el golfo San José

La captación de semillas y su posterior siembra, representan herramientas clave para repoblar y restaurar los bancos naturales que sostienen la actividad pesquera artesanal

El cauquén, un ave migratoria que se encuentra amenazada y recorre hasta 4000 kilómetros al año

Se trata de una especie que pertenece al grupo de los patos, cisnes y gansos que vive en gran parte de la Patagonia y sur de Buenos Aires

Crítica situación para la población de elefantes marinos de Península Valdés luego de la epidemia de gripe aviar

Según un trabajo realizado por científicos, el virus H5N1 revirtió el estado de conservación y podrían pasar décadas hasta su recuperación

El CENPAT será sede del tercer Congreso Argentino de Estudios Líticos en Arqueología

Se trata de un evento nacional que se realizará entre el 12 y el 16 de agosto y reúne a especialistas e interesados en el estudio de la cultura material e inmaterial

Comunicado Red de Directores/as de CCTs CONICET

Directores y Directoras de los centros científico- tecnológicos del CONICET se reunieron con la Presidencia, Vicepresidencia de Asuntos Científicos y las Gerencias del organismo y comparten los avances y temas tratados.

El IPGP realizó un sentido homenaje al geólogo Miguel Haller

Una de las salas más importantes del Instituto de Geología y Paleontología lleva el nombre del reconocido científico fallecido en febrero de este año.

Especialistas implementan un novedoso modelo de monitoreo de fauna marino-costera

El método combina imágenes aéreas de alta resolución con técnicas de aprendizaje profundo para automatizar la detección de elefantes y lobos marinos

El CENPAT participará de EVENPa 2025 visibilizando su potencial tecnológico para las industrias de la región

A través de diferentes propuestas, el Centro Científico Tecnológico será parte de una nueva edición del evento que reúne a las principales empresas de la Patagonia.