ARCHIVO DE LA CATEGORÍA: NOTICIAS

Investigadora del CENPAT ganó el Premio Internacional de Ciencias Pesqueras 2024

Se trata de Ana Parma reconocida por su trayectoria en el ámbito de la ciencia y la preservación de los recursos pesqueros.

Especialistas del CENPAT revelan por primera vez que las viudas negras logran sobrevivir al invierno en Chubut

Según un trabajo publicado en Acta Tropica, esto permite la superposición de generaciones de arañas y el notable crecimiento de la población

Los microplásticos, una potencial amenaza para las ballenas en el Golfo Nuevo

En el Día Mundial de las Ballenas, Camila Tavano Formigo cuenta sobre la peligrosidad que tiene la basura para los cetáceos en la costa de Madryn

Tres historias de mujeres científicas para inspirar a las futuras generaciones

Gabriela Millan, Martina Kowal y Monica Buono cuentan sus experiencias como mujeres que eligieron hacer una carrera científica en Patagonia.

Luces y sombras de un alga invasora que vive en el Golfo Nuevo

El alga invasora Undaria pinnatifida llegó al Golfo Nuevo hace más de tres décadas. Su presencia genera efectos negativos y puede resultar molesto para quienes quieren disfrutar de la playa. Pero también tiene múltiples usos y representa un gran potencial económico.

Especialistas del CONICET desarrollan una aplicación para monitorear los efectos de la pesca recreativa

El objetivo es permitir un mejor seguimiento de una actividad que en ocasiones impacta sobre especies frágiles. Se espera que esa información sea útil para el diseño de protocolos de conservación.  

Pronunciamiento de autoridades de Centros Científicos Tecnológicos del CONICET

Se comparte el comunicado conjunto de las autoridades de todos los Centros Científicos Tecnológicos del país

Cuatro becarias del CENPAT ganaron el premio Australis

El premio es otorgado por el Instituto de Conservación de Ballenas con el fin de apoyar a proyectos de investigación que contribuyan de modo directo a la conservación de la biodiversidad de la fauna marino-patagónica en Argentina.

Cerca de 400 ejemplares de delfines viven durante todo el año en el Golfo Nuevo

En la temporada estival se suman individuos de otras regiones que llegan a la zona a alimentarse y reproducirse.

El IDEAus y el Centro de Estudios Históricos trabajarán de manera conjunta en tareas de investigación y divulgación

En el Museo Histórico Juan Meisen Ebene ya fue inaugurada la muestra “Alimentos ancestrales: presente y pasado” y hoy se rubricó un acta-acuerdo entre las instituciones

Especialistas del CENPAT brindan charlas de divulgación científica a cruceristas

Las propuestas surgieron a partir de una demanda planteada por el Ecocentro Pampa Azul y fueron articuladas por la Oficina de Vinculación Tecnológica del organismo.

Pasantes de la Escuela Politécnica desarrollaron en el CENPAT un proyecto para medir y publicar la temperatura del mar en tiempo real

Se trata de Ruth Schmit y Victoria Cruz que trabajaron junto a Juan Gabriel Vázquez en un proyecto que estará finalizado en los próximos días