CONICET CENPAT
Correo
Intranet
  • Correo
  • Intranet
  • Inicio
  • CCT
    • ACERCA DEL CENPAT
    • HISTORIA
    • AUTORIDADES
    • Estructura Administrativa
    • CENPAT en Cifras
    • Informes Temáticos
    • CONTACTO
  • UUEE
    • CESIMAR
    • CIMAS
    • IBIOMAR
    • IDEAUS
    • INBIOP
    • IPCSH
    • IPEEC
    • IPGP
    • IIDEPyS
  • Vinculación Tecnológica
    • DESCRIPCIÓN
    • HERRAMIENTAS
    • CONTACTO
  • NOTICIAS
  • JARDÍN BOTÁNICO DE LA PATAGONIA EXTRAANDINA
    • Qué es el Jardín Botánico?
    • Organigrama del JBPE
    • Noticias del JBPE
  • Laboratorios
  • Convocatorias y Licitaciones
  • Eventos Institucionales
  • CANNABIS MEDICINAL
    • El Programa
    • Marco Normativo
    • Noticias
    • Preguntas Frecuentes
    • Contacto
  • EVENPA 2025
  • VIOLENCIA LABORAL Y DE GÉNERO
    • Espacio de Atención de Violencia Laboral y de Género
    • Comité Institucional de Políticas de Género
    • Comisión de Igualdad de Oportunidades y Tratos (CIOT)
    • Novedades
    • Documentos y normativa
    • Contactos de interés

Archivo:
CENPAT

13/06/2024 | Noticias

Primer registro sudamericano: Descubren en Chubut restos arqueológicos de un perro utilizado como animal de carga
Un grupo de investigadores del CONICET halló en la Provincia del Chubut los restos de un perro utilizado como animal de carga, lo que representa el primer caso arqueológico de este tipo para Sudamérica. Se trata del esqueleto de un cánido macho de entre dos y tres años de edad, con evidencia de haber sido utilizado para el trasporte de carga...

12/06/2024 | Noticias

La Oficina de Vinculación Tecnológica invita a dos exposiciones sobre propiedad industrial
La Oficina de Vinculación Tecnológica (OVT) del CONICET CENPAT invita a dos exposiciones sobre propiedad industrial que brindará el presidente del Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI ), Dr. Carlos María Gallo. El primer taller, denominado "De la Investigación al Mercado: Gestión de la Propiedad Intelectual",...

04/06/2024 | Noticias

El CIMAS invita a celebrar el Día Mundial de los Océanos con múltiples actividades
El Centro de Investigaciones Marinas Almirante Storni (CIMAS, CONICET-UNComa-INIDEP-Gobierno de Río Negro) y la ESCIMAR (Escuela de Ciencias Marinas) invitan a la comunidad de San Antonio Oeste, San Antonio Este y Las Grutas a participar de la cuarta celebración del “Día Mundial de los Océanos”, bajo el lema propuesto por Naciones Unidas...

28/05/2024 | Noticias

Investigadores del CENPAT estudian una almeja para evaluar la calidad del agua y del sedimento del Río Chubut
Durante el año 2021, la investigadora del Instituto de Diversidad y Evolución Austral (IDEAus-CONICET), Berenice Trovant, encontró ejemplares de la almeja Corbicula fluminea, conocida también como almeja asiática, en el río Chubut. Se trata del registro más austral de esta especie invasora que se encuentra distribuida en gran parte del...

24/05/2024 | Noticias

Especialistas del CENPAT estudian la dieta y costumbres del gato montés en Península Valdés
Una de las especies más difíciles de ver y, por ende, de estudiar en la región es el gato montés (Leopardus geoffroyi), un pequeño felino que llega a pesar hasta 8 kilos y que se extiende desde el sur de Bolivia y Brasil hasta el extremo sur de la Patagonia Argentina donde suele habitar pastizales, bosques, matorrales y sabanas. Romina...

22/05/2024 | Noticias

El efecto de las especies exóticas invasoras en la biodiversidad marina: consecuencias ambientales, sociales y económicas
Naciones Unidas ha proclamado el 22 de mayo como el Día Internacional de la Diversidad Biológica, con el objetivo de fomentar la comprensión, la concientización y la apreciación de diversos valores vinculados con la biodiversidad. La conservación de la diversidad biológica resulta clave para que los ambientes naturales mantengan la...

13/05/2024 | Noticias

Charla abierta del equipo de investigación que halló los restos humanos más antiguos de la Patagonia
A mediados de abril, en la localidad de Camarones, un equipo de investigadoras del Instituto de Diversidad y Evolución Austral (IDEAus, CONICET), que funciona bajo la órbita del CONICET-CENPAT, y de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB), anunciaban el descubrimiento de los restos humanos más antiguos de la Patagonia...

08/05/2024 | Noticias

Comunicado de las directoras y directores de Centros Científicos Tecnológicos del CONICET a senadoras y senadores de la Nación
Estimado/a Senador/a de la Nación Argentina, Dada la aprobación en la Cámara de Diputados de la llamada Ley “Bases….”, y su próximo tratamiento en la Cámara de Senadores de la Nación, queremos hacerle llegar nuestra solicitud como Directores/as de los Centros Científicos Tecnológicos del CONICET distribuidos en el territorio...

06/05/2024 | Noticias

El IDEAus y la Municipalidad de Sarmiento fortalecen el trabajo conjunto sobre el patrimonio arqueológico
El Instituto de Diversidad y Evolución Austral (IDEAus- CONICET) y la Municipalidad de Sarmiento avanzan en la conformación de un acta acuerdo, en el marco de un proyecto arqueológico que se viene desarrollando en esa localidad hace ya varios años. El objeto del acta acuerdo es formalizar un vínculo de cooperación y complementación de...

29/04/2024 | Noticias

La ballena Sei, una especie amenazada que llega de a miles a Chubut para alimentarse
En el año 2019, un grupo de científicos encabezado por Mariano Coscarella, comenzó un trabajo de relevamiento de ballenas en el Golfo San Jorge, más precisamente en la zona de Punta Marqués. Tras observar las frecuencias de ocurrencias y los comportamientos en términos generales para relevar información de base, los y las especialistas...

Navegador de artículos

anterior 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 siguiente
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License


Ver Registro de Obsequios y Viajes de Funcionarios

Ver verificador de recibos

https://www.conicet.gov.ar - CONICET
logo contraparte
logo contraparte

Inicio

CCT

  • ACERCA DEL CENPAT
  • HISTORIA
  • AUTORIDADES
  • Estructura Administrativa
  • CENPAT en Cifras
  • Informes Temáticos
  • CONTACTO

UUEE

  • CESIMAR
  • CIMAS
  • IBIOMAR
  • IDEAUS
  • INBIOP
  • IPCSH
  • IPEEC
  • IPGP
  • IIDEPyS

Vinculación Tecnológica

  • DESCRIPCIÓN
  • HERRAMIENTAS
  • CONTACTO

NOTICIAS

JARDÍN BOTÁNICO DE LA PATAGONIA EXTRAANDINA

  • Qué es el Jardín Botánico?
  • Organigrama del JBPE
  • Noticias del JBPE

Laboratorios

Convocatorias y Licitaciones

Eventos Institucionales

CANNABIS MEDICINAL

  • El Programa
  • Marco Normativo
  • Noticias
  • Preguntas Frecuentes
  • Contacto

EVENPA 2025

VIOLENCIA LABORAL Y DE GÉNERO

  • Espacio de Atención de Violencia Laboral y de Género
  • Comité Institucional de Políticas de Género
  • Comisión de Igualdad de Oportunidades y Tratos (CIOT)
  • Novedades
  • Documentos y normativa
  • Contactos de interés

CCT CONICET CENPAT
Bv. Almirante Brown 2915 – Puerto Madryn – Chubut - Argentina - Teléfono (0280) 488-3184 /3185 /3182 /3490 /3172 - cenpatconicet@gmail.com