ARCHIVO DE LA CATEGORÍA: NOTICIAS

Científicos del CENPAT diseñaron un sistema de video remoto submarino liviano y de bajo costo

Permite relevar los bancos de vieiras de manera económica y rápida superando las limitaciones de profundidad de las prospecciones que emplean buzos

2 de febrero: Día Mundial de los Humedales

Investigadores e investigadoras trabajan en su valorización junto a instituciones, autoridades y ONGs en la localidad de Rawson.

Nuevos hallazgos arqueológicos del CENPAT en la zona de los lagos Musters y Colhué Huapi

Especialistas del IDEAus identificaron nuevas fuentes potenciales de materias primas líticas, tanto para la confección de artefactos tallados como de herramientas de molienda que permitirán conocer diversos hábitos de las comunidades que habitaron la zona miles de años atrás

La tonina overa, un pequeño delfín originario del mar Patagónico

Su población se estima en 40 mil ejemplares y se la puede encontrar desde Playa Unión hacia el sur incluyendo los fiordos chilenos

ERISEA: la empresa que comercializa suplementos dietarios validados científica y clínicamente

Fue fundada por la científica del CCENPAT-CONICET Tamara Rubilar con socios del sector privado y el apoyo del sector público.

El CENPAT y la Secretaría de Salud de Chubut avanzan en un trabajo conjunto en temas estratégicos

La Dra. Denise Acosta mantuvo una reunión con la directora del CENPAT Mirtha Lewis e integrantes del Grupo de Investigación en Biología Evolutiva Humana

Científicos del CENPAT descubren una nueva especie de lagartija que vive en campos volcánicos

Especialistas del IPEEC lograron describir un matuasto denominado Diplolaemus vulcanus utilizando un novedoso flujo de trabajo que ayuda a la delimitación de especies

El estudio de algas microscópicas que permite conocer cómo era Península Valdés hace millones de años

Aylén Allende Mosquera es becaria del CENPAT y logró reconstruir parte del ambiente de la región a través del análisis de diatomeas fósiles

Científica del CENPAT utiliza imágenes satelitales para estudiar la biodiversidad costera de Chubut

Magalí Olmedo Masat trabaja con teledetección para analizar la flora, fauna y corrientes marinas de la zona norte del golfo San Jorge

Investigadora del CENPAT participa del informe global más importante sobre crisis interconectadas de biodiversidad, agua, alimentos y salud

Virginia Alonso Roldán, especialista del IPEEC, forma parte del 11º Plenario de la IPBES que se desarrolla en Namibia con la participación de representantes de 147 gobiernos del mundo

Investigadores del CENPAT actualizaron el mapa sobre comedores y merenderos de Puerto Madryn

En más de 30 establecimientos se brinda alguna asistencia alimentaria a más de 3.300 personas. Mejorar la calidad de los alimentos ofrecidos fue identificado como uno de los principales desafíos.

El cangrejo verde pone en peligro el futuro de una especie de caracol comestible de la Patagonia

Científicos del CENPAT demostraron que esta especie invasora presenta un comportamiento altamente agresivo que afecta las abundancias de especies nativas de la región