ARCHIVO DE LA CATEGORÍA: NOTICIAS

Estudiantes conocieron el rol de la ciencia en los procesos de restitución de identidad en personas desaparecidas y soldados caídos en Malvinas

El colectivo Ciencia e Identidad realizó actividades con alumnos y alumnas de las Escuelas 741 de Puerto Madryn y 7710 de Puerto Pirámides

Una ciudad que suena. Música, sonido, memoria e identidad

El IPCSH-CONICET, la Universidad de Palermo y la Universidad Nacional de La Plata organizan un ciclo de actividades sobre los usos sociales y políticos de las prácticas artísticas y sonoras, que se realizará el 10 y 11 de abril.

El CENPAT será sede del V Taller de Biodiversidad Marina, con la participación de más de 30 especialistas del continente

El taller se realizará en Puerto Madryn y Puerto Pirámides entre el  31 de marzo y 4 de abril y está financiado por la University of South Florida mediante el proyecto MBON Pole to Pole.

Especialistas del CENPAT utilizan una novedosa metodología que permite entender de manera más precisa cómo evolucionaron los dinosaurios

En un trabajo publicado por Scientific Reports, científicos del CONICET aplican nuevas técnicas que relacionan la estadística y la forma de los huesos fósiles para comprender con mayor exactitud de qué manera cambiaron los organismos extintos a través del tiempo.

Científicos del CENPAT estudian la dinámica poblacional de una ascidia introducida en el Golfo San Matías

Se trata de Styela clava, una especie originaria del este asiático, que se encuentra en el golfo San Matías que puede afectar cultivos de mejillones u ostras

Julieta Gómez Otero, una pionera en la arqueología de costa

Siendo madre de cuatro hijos, en esta nota cuenta cómo hizo para conjugar su faceta como como madre y profesional de la ciencia.

Puerto Madryn será sede de las XII Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar- XX Coloquio de Oceanografía

Las sedes del evento serán el CCT CONICET-CENPAT, la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, la Universidad Tecnológica Nacional y la Universidad del Chubut y se esperan entre 400 y 500 participantes

Especialistas del CENPAT trabajan en el monitoreo del mosquito transmisor del dengue

Hasta el momento no se ha reportado la presencia del Aedes aegypti en sensores ubicados en lugares estratégicos de Puerto Madryn y Trelew

Profesionales del IPCSH y del Hospital de Alta Complejidad El Calafate SAMIC anuncian el muestreo del programa PoblAr

La provincia de Santa Cruz, en articulación con el sector científico y de la salud, se suma como un actor clave en el desarrollo de la salud de precisión en Argentina.

La comunidad científica despide a Ángel Ñanco, Lonco mapuche-tehuelche de Puerto Madryn

Fue un referente fundamental en la defensa de los derechos de su pueblo y un colaborador en proyectos de investigación sobre preservación del patrimonio histórico y cultural.

Monitoreo de la población de delfines oscuros en el Golfo Nuevo

El último estudio generado por un equipo de científicas integrantes del Laboratorio de Mamíferos Marinos (CESIMAR-CONICET), estima la abundancia anual en 1218 ejemplares.  

Tres voces para reducir la brecha de género en las carreras STEM

Haciéndose eco del lema que este año propone la UNESCO para conmemorar el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia, el CENPAT invitó a reflexionar a tres mujeres que se desempeñan en carreras tecnológicas llamadas STEM.