ARCHIVO DE LA CATEGORÍA: NOTICIAS

Julieta Gómez Otero, una pionera en la arqueología de costa

Siendo madre de cuatro hijos, en esta nota cuenta cómo hizo para conjugar su faceta como como madre y profesional de la ciencia.

Puerto Madryn será sede de las XII Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar- XX Coloquio de Oceanografía

Las sedes del evento serán el CCT CONICET-CENPAT, la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, la Universidad Tecnológica Nacional y la Universidad del Chubut y se esperan entre 400 y 500 participantes

Especialistas del CENPAT trabajan en el monitoreo del mosquito transmisor del dengue

Hasta el momento no se ha reportado la presencia del Aedes aegypti en sensores ubicados en lugares estratégicos de Puerto Madryn y Trelew

Profesionales del IPCSH y del Hospital de Alta Complejidad El Calafate SAMIC anuncian el muestreo del programa PoblAr

La provincia de Santa Cruz, en articulación con el sector científico y de la salud, se suma como un actor clave en el desarrollo de la salud de precisión en Argentina.

La comunidad científica despide a Ángel Ñanco, Lonco mapuche-tehuelche de Puerto Madryn

Fue un referente fundamental en la defensa de los derechos de su pueblo y un colaborador en proyectos de investigación sobre preservación del patrimonio histórico y cultural.

Monitoreo de la población de delfines oscuros en el Golfo Nuevo

El último estudio generado por un equipo de científicas integrantes del Laboratorio de Mamíferos Marinos (CESIMAR-CONICET), estima la abundancia anual en 1218 ejemplares.  

Tres voces para reducir la brecha de género en las carreras STEM

Haciéndose eco del lema que este año propone la UNESCO para conmemorar el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia, el CENPAT invitó a reflexionar a tres mujeres que se desempeñan en carreras tecnológicas llamadas STEM.

Científicos del CENPAT diseñaron un sistema de video remoto submarino liviano y de bajo costo

Permite relevar los bancos de vieiras de manera económica y rápida superando las limitaciones de profundidad de las prospecciones que emplean buzos

2 de febrero: Día Mundial de los Humedales

Investigadores e investigadoras trabajan en su valorización junto a instituciones, autoridades y ONGs en la localidad de Rawson.

Nuevos hallazgos arqueológicos del CENPAT en la zona de los lagos Musters y Colhué Huapi

Especialistas del IDEAus identificaron nuevas fuentes potenciales de materias primas líticas, tanto para la confección de artefactos tallados como de herramientas de molienda que permitirán conocer diversos hábitos de las comunidades que habitaron la zona miles de años atrás

La tonina overa, un pequeño delfín originario del mar Patagónico

Su población se estima en 40 mil ejemplares y se la puede encontrar desde Playa Unión hacia el sur incluyendo los fiordos chilenos

ERISEA: la empresa que comercializa suplementos dietarios validados científica y clínicamente

Fue fundada por la científica del CCENPAT-CONICET Tamara Rubilar con socios del sector privado y el apoyo del sector público.