NOTICIAS INSTITUCIONALES

Comunicado de la comunidad científica del CCT CONICET-CENPAT sobre la gripe aviar en fauna marina del Chubut

Los y las especialistas explican algunas de las acciones que se realizan en conjunto con otras instituciones, además de brindar recomendaciones para la comunidad ante el brote de la enfermedad


Foto: gentileza Carla Fioritto CESIMAR- CONICET.

Los brotes actuales de gripe aviar en Argentina son parte de un evento mundial que comenzó en el 2020 con la aparición de una variable del virus de la Influenza Aviar de Alta Patogenicidad (IAAP) H5N1 perteneciente al clado 2.3.4.4b, que ha causado un número sin precedentes de muertes de aves silvestres y aves de corral en varios países de África, Asia y Europa. En 2021, el virus se expandió a América del Norte llegando a Centroamérica y América del Sur en el 2022. 

Los virus de la gripe aviar afectan principalmente a las aves tanto domésticas como silvestres, siendo las especies migratorias, en particular las acuáticas, las que actúan como reservorio y diseminadoras del virus. Sin embargo, la variable del virus de la gripe aviar Influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP) H5N1, que está circulando actualmente por el mundo, ha demostrado tener la capacidad de afectar a diversas especies de mamíferos terrestres y marinos, y también se han dado algunos casos en humanos, generando preocupación por el potencial zoonótico del mismo.     

En febrero de este año, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) declaró la Emergencia Sanitaria en todo el territorio nacional debido a la detección de casos de Influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP) H5N1 en aves silvestres, aves de traspatio y granjas de producción avícola. 

Hacia mediados de agosto, el virus también fue detectado en lobos marinos de un pelo (Otaria flavescens) encontrados muertos o con sintomatología compatible con la enfermedad a lo largo de la costa argentina. Los hallazgos en lobos marinos se realizaron en el marco de las acciones de control y vigilancia epidemiológica que se llevan adelante en todo el territorio nacional (Resolución Senasa 147/2023), y de la que participan diversos organismos e instituciones nacionales y provinciales. 

En el mes de octubre, durante los censos de elefantes marinos se registró una elevada mortalidad de crías que ronda entre el 56 y el 74%, según un informe de la Wildlife Conservation Society (WCS). El análisis de las muestras colectadas permitió confirmar la presencia de elefantes marinos positivos a H5N1, según un reciente informe del SENASA. Además, el virus también fue detectado en gaviotines.

 

Acciones y colaboración interdisciplinaria 

 

Durante la última semana de agosto se realizó una reunión de actualización y seguimiento de los casos de gripe aviar en pinnípedos convocada por la Red Federal de Varamientos, en la que participaron las Dras. Florencia Grandi, Elena Eder y Carla Fiorito, investigadoras del Centro para el Estudio de Sistemas Marinos (CESIMAR- CONICET) y Ailin Sosa, becaria postdoctoral del Instituto de Biología de Organismos Marinos (IBIOMAR- CONICET), junto a representantes de organismos gubernamentales nacionales, provinciales y municipales, SENASA y referentes del ámbito científico-académico. Durante la reunión se recalcó la importancia de continuar con la vigilancia sanitaria, la colecta de muestras y las medidas de control para evitar la diseminación del virus. Además, el CENPAT ofreció sus capacidades humanas y logísticas para colaborar, no solo con SENASA, sino con todo aquél organismo que así lo requiera.  

Además, varios integrantes del CCT realizaron actividades de difusión, como una charla a operadores balleneros a cargo de las doctoras Florencia Grandi y Carla Fiorito o la guía de recomendaciones por parte del Centro para el Estudio de Sistemas Marinos.

Los expertos destacan que lo que está ocurriendo en las costas es un evento único y de gran relevancia, se trata de la emergencia de un virus nunca antes registrado en la región, que afecta a elefantes, lobos marinos y aves que provoca síntomas respiratorios y/o nerviosos con desenlace fatal. Además, se trata de un virus con potencial zoonótico, por tanto también existe un riesgo para la salud pública. 

En este sentido, la situación actual es una prueba de la importancia del establecimiento de programas de vigilancia sanitaria en animales silvestres, con protocolos de necropsia y colecta de muestras de valor diagnóstico que permitan conocer cuáles son las causas de muerte, qué enfermedades afectan a la fauna marina, qué microorganismos circulan en las poblaciones y cuál es el riesgo para la salud pública. 

Los animales, y muy particularmente la fauna silvestre, se consideran la fuente de más del 70% de todas las enfermedades zoonóticas emergentes. 

 

Protocolos de trabajo

Con respecto a la posibilidad de que el virus IAAP H5N1 afecte a humanos es importante recalcar que, si bien el virus tiene potencial zoonótico, representa un riesgo bajo para la salud pública. El riesgo es mayor para las personas que están expuestas a animales infectados, ya sea por actividades relacionadas con su trabajo o con actividades recreativas. 

Según la World Health Organization (WHO), entre el 2020 y el 2023 se reportaron 17 casos de gripe aviar H5N1 en humanos, todos casos asociados a personas trabajadoras de la producción avícola durante la aparición de los brotes. Un dato relevante es que no se ha demostrado transmisión de humano a humano durante esos casos. 

Para reducir el riesgo de contagio , desde la comunidad científica hemos adoptado un protocolo de actuación para quienes realicen trabajos de campo en zonas donde podrían encontrarse animales afectados. Todo el personal afectado a tareas de campo que involucren algún tipo de interacción con fauna silvestre susceptible al virus deberá utilizar los  elementos de protección personal (EPP) adecuados (guantes, barbijos, overoles, gafas de seguridad, etc).

Para evitar la transmisión a través de fómites, se desinfecta el calzado y la ropa exterior con jabón y agua tibia todos los días, antes y después del trabajo con animales y entre colonias, en el caso de que los investigadores e investigadoras visiten más de una colonia por día.

Los procedimientos de desinfección del equipo de campo deben llevarse a cabo antes y después del manejo de animales, especialmente cuando se trabaja en diferentes áreas o colonias. 

 

Recomendaciones a tener en cuenta

Es fundamental informar a la población sobre la necesidad de extremar precauciones para evitar la diseminación de la enfermedad tanto en animales enfermos como en los que aún no se contagiaron.

  • Evitar el contacto con todo tipo de fauna marina, ya sean aves o mamíferos.
  • No recolectar restos de aves o mamíferos marinos en las playas.
  • No llevar mascotas a las playas para evitar el contacto con animales silvestres sintomáticos o muertos. 
  • Preferentemente no consumir alimentos ni bebidas en cercanías de animales marinos y, en caso de contacto accidental, lavarse bien con agua y jabón.
  • Informarse a través de fuentes oficiales y evitar viralizar información que no provenga de dichas fuentes.

Por último, recordamos que los síntomas que pueden presentar los animales afectados pueden ser alguno/s de los siguientes: 

  • Dificultad respiratoria
  • Secreciones abundantes por nariz y boca
  • Desorientación
  • Falta de coordinación
  • Movimientos involuntarios del cuerpo
  • Convulsiones
  • Posturas anormales

 

Ante la aparición de  mamíferos y/o aves marinas muertas o con síntomas en las costas de CHUBUT dar aviso a:

SENASA: +54 9 11-57005704

Red de fauna Costera del Chubut: 103