ARCHIVO DE LA CATEGORÍA: NOTICIAS

Cuatro investigadores del CENPAT ganaron subsidios de la Fundación Williams

Se trata de David Galván y Marcos Zárate del CESIMAR, Nahuel Policelli del IPEEC y Fabián Scholz del INBIOP, quienes podrán utilizar los fondos en insumos de laboratorio, trabajo de campo, licencias de software, capacitación o equipamiento.

Se realizó el III Encuentro Nacional y II Iberoamericano sobre Ambiente, Ciencia y Justicia

En el evento, que se desarrolló en Puerto Madryn, expusieron especialistas del CONICET y de diversos ámbitos de la Justicia Nacional e Internacional.

Descubren una nueva especie de grillo en la comarca VIRCh-Valdés

Científicos del CENPAT describieron una nueva variedad encontrada en Península Valdés, Puerto Madryn y 28 de Julio

Especialistas del CONICET-CENPAT explican por qué los eventos de marea roja podrían estar vinculados a la mortandad de ballenas

Investigadoras e investigadores del CESIMAR explican qué son las floraciones algales nocivas, principal hipótesis que se maneja respecto a la causa de la muerte de 21 ejemplares en las costas de Península Valdés.

El CENPAT participa junto al Ministerio de Salud del segundo ensayo clínico de Cannabis medicinal

Se trata del reemplazo de medicamentos como el Clonazepam o Lorazepam por aceites de cannabis producidos en la institución

El Jardín Botánico del CENPAT realizó su primera publicación científica

Se trata de un nuevo registro geográfico de un cactus que extiende su distribución hasta la provincia de Río Negro

El CENPAT será sede del III Encuentro Nacional y II Iberoamericano sobre Ambiente, Ciencia y Justicia

Iniciativa impulsada por el CONICET junto a organizaciones del ámbito judicial.

El CENPAT llega a Camarones con una muestra de ciencia abierta a la comunidad

“CENPAT NÓMADE” se desarrollará el viernes 8 de noviembre en el Museo de la Familia Perón.

Comunicado del CCT CONICET CENPAT respecto a la problemática del guanaco

Ante la circulación de notas periodísticas que le atribuyen a la especie ser causante de diversos problemas ambientales, la comunidad científica del Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales brinda una serie de argumentos que refutan las teorías vertidas durante la última semana.

Se realizó el II encuentro de investigadores y becarios del CONICET del Golfo San Jorge

Tuvo lugar los días 24 y 25 de octubre en la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, Unidad Académica Caleta Olivia, y en la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco de Comodoro Rivadavia

Especialistas del CENPAT rescataron un pez fósil de diez millones de años en Puerto Pirámides

Un grupo de paleontólogos/as asistió al lugar avisados por un poblador y se llevaron los restos para analizarlos y determinar de qué especie se trata

El CIMAS celebró el 50º aniversario de su fundación con un emotivo acto

Ubicado en San Antonio Oeste, funciona desde 1974 y forma parte del CONICET-CENPAT desde agosto de 2015