ARCHIVO DE LA CATEGORÍA: NOTICIAS

La Provincia del Chubut organiza su primer Encuentro de Becarias y Becarios Cofinanciados

Participan cerca de 35 científicos y científicas que desarrollan sus actividades en las principales ciudades de la provincia patagónica.

Vuelve la fiesta de la ciencia y la tecnología con el CENPAT Abierto

Después de cinco años, el evento se realizará el sábado 8 de julio, de 10 a 18 horas, y contará con más de 30 actividades para toda la familia

Proyectarán en el CENPAT el documental Maelström 2001

Será este sábado a las 18 y contará con la presencia del físico del CONICET Rodolfo “Willy” Pregliasco

ConCiencia Marina, un proyecto que busca llevar el mar, la ciencia y el arte a las localidades costeras de Chubut

La actividad, cargo de cuatro especialistas de diversas disciplinas, obtuvo financiamiento del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación

Finalizó el Posgrado de vinculación tecnológica "Ciencia con Impacto"

El curso fue organizado conjuntamente por el CCT CONICET-CENPAT y la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco

El CONICET-CENPAT celebra el 53º aniversario de su fundación

En un año de importantes acontecimientos institucionales, el CCT anuncia el regreso del CENPAT Abierto

Especialistas del CONICET bautizan un nuevo fósil en homenaje a Lionel Messi

Discinisca messii es una especie de braquiópodo que vivió hace unos 20 millones de años en lo que hoy es el noreste de la Provincia del Chubut

El CIMAS invita a la comunidad a celebrar el Día Mundial de los Océanos

Será el sábado 10 de junio en las instalaciones del Centro de Investigación en San Antonio Oeste

El CENPAT pone en marcha la creación de su Archivo Histórico

El Proyecto resultó ganador de un concurso del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, y estará a cargo de profesionales de diversas áreas de la institución.

Reuniones para analizar la creación de una Unidad Ejecutora del CONICET-CENPAT en Comodoro Rivadavia

Autoridades del CONICET,  del CENPAT, y de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia mantuvieron un encuentro para analizar posibilidades en el cambio de estructura institucional del CIT Golfo San Jorge

El playero rojizo: el ave playera del corredor migratorio Atlántico que puede volar hasta ocho mil kilómetros sin parar

La investigadora del CONICET Luciana Musmeci estudia a esta especie que cada año une el Ártico Canadiense con el sur de Tierra del Fuego

La utilización de drones y su impacto en la investigación científica

Especialistas del CONICET utilizan estos vehículos aéreos no tripulados para reconstruir la topografía de grandes regiones en alta resolución