Ciencias Sociales y Humanidades

El CENPAT y la Provincia del Chubut restituyeron restos de Catherine Roberts a la Asociación Punta Cuevas

Se trata de una alianza de oro y un botón de nácar que serán exhibidos en el Museo del Desembarco de Puerto Madryn, emblema de la cultura e historia galesa en la ciudad.


En un acto realizado el miércoles 16 de marzo en instalaciones del Centro  Nacional Patagónico, Centro Científico Tecnológico del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET-CCT CENPAT), el Sr. Secretario de Ciencia, Tecnología, Innovación Productiva y Cultura, Dr. Mauro Fabián  Carrasco; el Director del CONICET-CCT CENPAT, Dr. Rolando González-José; y el Director del Instituto de Diversidad y Evolución Austral (IDEAus); Dr. Néstor Basso, entregaron a la Presidenta de la Asociación Punta Cuevas, Prof. Nelcis Nayda Jones, un anillo de oro y botón de nácar hallados junto a los restos humanos de Catherine Roberts Davies. Ella fue la primera mujer galesa fallecida en la ciudad de Puerto Madryn, quien tripuló junto a otros 152 inmigrantes galeses el velero Mimosa para instalarse en la Patagonia en 1865.

Dichos objetos arqueológicos que, hasta el momento habían estado bajo custodia del CCT CENPAT y son patrimonio cultural de la provincia del Chubut, quedarán en resguardo de la mencionada Asociación a los efectos de ser exhibidos en el Museo del Desembarco en la localidad portuaria.

En el mismo acto, también se entregaron materiales de un buque naufragado a mediados del siglo XIX frente a donde hoy está el mencionado Museo y que hasta el momento estaba en manos del gobierno provincial a través del Programa Argentino de Arqueología Subacuática (PROAS). También, se entregó material arqueológico de Isla Leones (Chubut) encontrado hace siete años que se integra el Patrimonio Cultural de la Provincia y que data de la factoría inglesa y francesa que hubo en la zona entre 1847 y 1882.

¿Quién fue Catherine Roberts y porqué es importante conocer su historia?

Catherine Roberts fue la primera mujer que desembarcó a orillas de las costas de Puerto Madryn junto a su familia en el “Mimosa”, velero en el que llegaron desde la ciudad Británica de Liverpool unos 153 ciudadanos oriundos de Gales.

El 28 de julio de 1865, dos meses después de zarpar de Liverpool, arribaron a las costas madrynenses en la  zona que hoy se conoce como Punta Cuevas pero a los pocos días, Catherine se enfermó y murió. Sin embargo, su historia ganó protagonismo cuando en septiembre de 1995 se encontraron restos de huesos humanos en la zona de Punta Cuevas, abonando la hipótesis de que podrían ser los restos de su cuerpo.

Julieta Gómez Otero y Silvia Dahinten, investigadoras del CCT CONICET- CENPAT, participaron de la excavación ese año y hallaron otros materiales arqueológicos en el mismo sitio, entre ellos restos y clavos del ataúd, el botón de nácar y el anillo de oro. Junto a Fernando Coronato, profesional principal de la misma institución y un referente en la historia de los galeses que desembarcaron en la Patagonia, comenzaron una investigación para develar si los restos eran de Catherine Roberts, hecho que se consumó con una muestra de ADN de Nía Owen Ritchie, descendiente de la mujer que viajó desde Gales para participar del proyecto de identificación. Tanto la determinación genética de Catherine Roberts como la de Nía fueron realizadas por el Dr. Carlos Vullo, genetista del Equipo Argentino de Antropología Forense.

La historia de Catherine Roberts Davies fue retratada por el documentalista Ricardo Preve quien estrenó en el mes de Julio de 2015 la cinta “Los huesos de Catherine”, que relata la vida de la viajante galesa y el trabajo de los científicos y científicas para saldar un misterio que tuvo en vilo a los habitantes de Puerto Madryn durante dos décadas.

El 20 de agosto de 2015, en presencia de su tataranieta Michelle Henderson quien viajó desde Canadá, se realizó la ceremonia de restitución, funeral e inhumación de aquella mujer galesa que formó parte de una gesta de pioneros que arribaron al Sur de la Argentina en 1865.

De esta manera, el CCT CONICET CENPAT consolida su trayectoria de diálogo con el gobierno provincial y con las comunidades, tanto originarias como inmigrantes, en pos de la restitución de restos arqueológicos que, una vez analizados y puestos en valor a través del método arqueológico y bioantropológico, la experiencia de sus profesionales, y las facilidades tecnológicas con que cuenta el centro, pasan a integrar parte del patrimonio provincial. Este circuito virtuoso y de diálogo intercultural en que el CENPAT es un actor clave, contribuye a la consolidación y preservación de las identidades comunitarias locales.