CONICET CENPAT
Correo
Intranet
  • Correo
  • Intranet
  • Inicio
  • CCT
    • ACERCA DEL CENPAT
    • HISTORIA
    • AUTORIDADES
    • Estructura Administrativa
    • CENPAT en Cifras
    • Informes Temáticos
    • CONTACTO
  • UUEE
    • CESIMAR
    • CIMAS
    • IBIOMAR
    • IDEAUS
    • INBIOP
    • IPCSH
    • IPEEC
    • IPGP
    • IIDEPyS
  • Vinculación Tecnológica
    • DESCRIPCIÓN
    • HERRAMIENTAS
    • CONTACTO
  • NOTICIAS
  • JARDÍN BOTÁNICO DE LA PATAGONIA EXTRAANDINA
    • Qué es el Jardín Botánico?
    • Organigrama del JBPE
  • Laboratorios
  • Convocatorias y Licitaciones
  • Eventos Institucionales
  • CANNABIS MEDICINAL
    • El Programa
    • Marco Normativo
    • Noticias
    • Preguntas Frecuentes
    • Contacto
  • EVENPA 2025
  • VIOLENCIA LABORAL Y DE GÉNERO
    • Espacio de Atención de Violencia Laboral y de Género
    • Comité Institucional de Políticas de Género
    • Comisión de Igualdad de Oportunidades y Tratos (CIOT)
    • Novedades
    • Documentos y normativa
    • Contactos de interés

Archivo:
IPEEC

22/08/2024 | Noticias

Estudian en Chubut una población de gatos que vive aislada del ser humano
Un grupo de científicos del Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales (IPEEC-CONICET) y del Centro para el Estudio de Sistemas Marinos (CESIMAR-CONICET), con el apoyo de CONICET y Wildlife Conservation Society Argentina, está estudiando en Chubut lo que sería la única población de gatos domésticos (ferales) sin...

16/07/2024 | Noticias

El CENPAT trabaja en un novedoso proyecto de infraestructura en el sistema de riego del VIRCh
El Valle Inferior del Río Chubut es uno de los centros agrícola-ganadero más importante de la región, en el que el agua juega un papel vital para la consolidación de los diversos proyectos. En este contexto, desde el Laboratorio EcoFluvial del Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas (IPEEC-CONICET) trabajan en conjunto con el...

24/05/2024 | Noticias

Especialistas del CENPAT estudian la dieta y costumbres del gato montés en Península Valdés
Una de las especies más difíciles de ver y, por ende, de estudiar en la región es el gato montés (Leopardus geoffroyi), un pequeño felino que llega a pesar hasta 8 kilos y que se extiende desde el sur de Bolivia y Brasil hasta el extremo sur de la Patagonia Argentina donde suele habitar pastizales, bosques, matorrales y sabanas. Romina...

15/04/2024 | Noticias

Un estudio reconstruye la evolución de lagartijas patagónicas y propone una nueva clasificación
Un grupo de especialistas del CONICET-CENPAT reveló que un grupo de lagartijas patagónicas que se creían de diferentes especies, finalmente forman parte de la misma. El trabajo fue liderado por Kevin Sánchez, becario doctoral del Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales (IPEEC), junto a sus directores Mariana...

01/03/2024 | Noticias

Especialistas del CENPAT revelan por primera vez que las viudas negras logran sobrevivir al invierno en Chubut
Los casos de picaduras de arañas de importancia médica reportados en la provincia de Chubut se han triplicado en las últimas dos décadas, y casi el 80 por ciento de ellos involucran a la especie Latrodectus mirabilis, más conocida como viuda negra. Según descripciones del ciclo de vida de esta especie en Argentina, las bajas temperaturas...

22/11/2023 | Noticias

Especialistas del CENPAT revelan la utilidad de una planta para remediar suelos contaminados con metales pesados
Un grupo de investigación compuesto por integrantes de diversos institutos del CONICET-CENPAT develó la utilidad de una planta de la región con potencial para fitoestabilizar y fitorremediar suelos contaminados con plomo y zinc, respectivamente. Se trata de Atriplex vulgatissima, un arbusto que se lo encuentra en ambientes salinos y costeros de...

20/09/2023 | Noticias

Investigan la fuente de sedimentos que provoca los cortes de agua en la región
Un grupo de científicos del CCT CONICET CENPAT publicó un trabajo en el que revelan las principales áreas de aportes de sedimentos al río Chubut durante los eventos de fuertes lluvias que derivan en la complicación para potabilizar el agua en las ciudades del Valle Inferior del Río Chubut y Puerto Madryn. El trabajo, denominado “Áreas...

02/09/2023 | Noticias

El CENPAT y la Administración Portuaria de Puerto Madryn firmaron un acuerdo de colaboración
El Centro Nacional Patagónico (CCT CONICET- CENPAT), el Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales (IPEEC-CONICET) y la Administración Portuaria de Puerto Madryn  firmaron un acuerdo de cooperación y asistencia recíproca, mediante el cual se busca revegetar con plantas nativas de zonas áridas distintos sectores de...

17/01/2023 | Noticias

Los escarabajos y su importante rol en la conservación de los médanos
Durante los meses más calurosos del año, es común observar en los médanos de las playas de Puerto Madryn una gran cantidad de escarabajos, insectos que, si bien poco se sabe de ellos,  realizan un gran aporte a la conservación de estos ecosistemas en la región. Germán Cheli es doctor en Biología, investigador del Instituto Patagónico...

26/09/2022 | Noticias

Investigadora del IPEEC-CONICET recibió importante subsidio
The Mohamed bin Zayed Species Conservation Fund otorgó el primer subsidio para la conservación de la Lagartija de las Dunas de Añelo (Liolaemus cuyumhue) a la Dra. M. Victoria Brizio, becaria postdoctoral del Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales (IPEEC-CONICET). El proyecto beneficiado se titula “Does the...

Navegador de artículos

anterior 1 2
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License


Ver Registro de Obsequios y Viajes de Funcionarios

Ver verificador de recibos

https://www.conicet.gov.ar - CONICET
logo contraparte
logo contraparte

Inicio

CCT

  • ACERCA DEL CENPAT
  • HISTORIA
  • AUTORIDADES
  • Estructura Administrativa
  • CENPAT en Cifras
  • Informes Temáticos
  • CONTACTO

UUEE

  • CESIMAR
  • CIMAS
  • IBIOMAR
  • IDEAUS
  • INBIOP
  • IPCSH
  • IPEEC
  • IPGP
  • IIDEPyS

Vinculación Tecnológica

  • DESCRIPCIÓN
  • HERRAMIENTAS
  • CONTACTO

NOTICIAS

JARDÍN BOTÁNICO DE LA PATAGONIA EXTRAANDINA

  • Qué es el Jardín Botánico?
  • Organigrama del JBPE

Laboratorios

Convocatorias y Licitaciones

Eventos Institucionales

CANNABIS MEDICINAL

  • El Programa
  • Marco Normativo
  • Noticias
  • Preguntas Frecuentes
  • Contacto

EVENPA 2025

VIOLENCIA LABORAL Y DE GÉNERO

  • Espacio de Atención de Violencia Laboral y de Género
  • Comité Institucional de Políticas de Género
  • Comisión de Igualdad de Oportunidades y Tratos (CIOT)
  • Novedades
  • Documentos y normativa
  • Contactos de interés

CCT CONICET CENPAT
Bv. Almirante Brown 2915 – Puerto Madryn – Chubut - Argentina - Teléfono (0280) 488-3184 /3185 /3182 /3490 /3172 - cenpatconicet@gmail.com