CONICET CENPAT
Correo
Intranet
  • Correo
  • Intranet
  • Inicio
  • CCT
    • ACERCA DEL CENPAT
    • HISTORIA
    • AUTORIDADES
    • Estructura Administrativa
    • CENPAT en Cifras
    • Informes Temáticos
    • CONTACTO
  • UUEE
    • CESIMAR
    • CIMAS
    • IBIOMAR
    • IDEAUS
    • INBIOP
    • IPCSH
    • IPEEC
    • IPGP
    • IIDEPyS
  • Vinculación Tecnológica
    • DESCRIPCIÓN
    • HERRAMIENTAS
    • CONTACTO
  • NOTICIAS
  • JARDÍN BOTÁNICO DE LA PATAGONIA EXTRAANDINA
    • Qué es el Jardín Botánico?
    • Organigrama del JBPE
  • Laboratorios
  • Convocatorias y Licitaciones
  • Eventos Institucionales
  • CANNABIS MEDICINAL
    • El Programa
    • Marco Normativo
    • Noticias
    • Preguntas Frecuentes
    • Contacto
  • EVENPA 2025
  • VIOLENCIA LABORAL Y DE GÉNERO
    • Espacio de Atención de Violencia Laboral y de Género
    • Comité Institucional de Políticas de Género
    • Comisión de Igualdad de Oportunidades y Tratos (CIOT)
    • Novedades
    • Documentos y normativa
    • Contactos de interés

Archivo:
CESIMAR

09/05/2025 | Noticias

El cauquén, un ave migratoria que se encuentra amenazada y recorre hasta 4000 kilómetros al año
Cada segundo sábado de mayo se celebra el Día Mundial de las Aves Migratorias, con el objetivo de concientizar sobre el cuidado de las especies. En el caso de la región patagónica, una de las tantas aves migratorias son los cauquenes una especie que se encuentra bajo amenaza e, incluso, en peligro de extinción. Los cauquenes o avutardas, son...

05/05/2025 | Noticias

Crítica situación para la población de elefantes marinos de Península Valdés luego de la epidemia de gripe aviar
Un grupo de especialistas del CONICET-CENPAT, Wildlife Conservation Society (WCS), Universidades Nacionales e Internacionales asegura que se podrían necesitar 100 años antes de que la población de elefantes marinos del sur de la Península Valdés vuelva a tener 18.000 hembras reproductivas como en 2022. Un estudio publicado en la revista...

11/04/2025 | Noticias

Especialistas implementan un novedoso modelo de monitoreo de fauna marino-costera
Un equipo interdisciplinario de investigadores argentinos ha desarrollado una metodología innovadora para el monitoreo de fauna marino-costera en la Península Valdés. El estudio, liderado por expertos en Ingeniería, Computación, Física y Biología, combina imágenes aéreas de alta resolución con técnicas de aprendizaje profundo para...

25/02/2025 | Noticias

Puerto Madryn será sede de las XII Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar- XX Coloquio de Oceanografía
La ciudad de Puerto Madryn será sede de las XII Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar - XX Coloquio de Oceanografía, que se desarrollarán entre el 1 y el 5 de diciembre de este año. Bajo el lema “Los océanos, un mar de oportunidades para nuestro futuro”, diversos especialistas nacionales e internacionales abordarán temas claves...

14/02/2025 | Noticias

Monitoreo de la población de delfines oscuros en el Golfo Nuevo
Hace más de 10 años que las investigadoras Rocío Loizaga y Mariana Degrati estudian el comportamiento y población de dos especies de cetáceos que habitan el Golfo Nuevo en la provincia del Chubut; se trata del delfín oscuro (Lagenorhynchus obscurus) y el delfín común (Delphinus delphis), dos representantes de la fauna marina local y...

07/02/2025 | Noticias

Científicos del CENPAT diseñaron un sistema de video remoto submarino liviano y de bajo costo
El monitoreo de la biodiversidad es esencial para la gestión pesquera y las evaluaciones de impacto ambiental. En el caso de especies comerciales como la vieira tehuelche (Aequipecten tehuelchus), la información precisa sobre la densidad y distribución de las poblaciones es clave para regular la cosecha. Históricamente el CENPAT participó de...

03/02/2025 | Noticias

2 de febrero: Día Mundial de los Humedales
El 2 de febrero de cada año, se celebra el Día Mundial de los Humedales. Su objetivo es recordar, valorizar y concientizar acerca de la importancia de estos ecosistemas vitales para la biodiversidad, la producción agropecuaria y el bienestar humano, tanto en la actualidad como en el pasado. “Proteger los humedales para nuestro futuro...

27/01/2025 | Noticias

La tonina overa, un pequeño delfín originario del mar Patagónico
Uno de los productos turísticos con los que cuenta la provincia del Chubut a lo largo de todo el año es el avistaje de tonina overa (Cephalorhynchus commersonii), un mamífero marino que tiene su origen como especie en el Océano Atlántico Sur. Rocío Loizaga es investigadora del Centro para el Estudio de los Sistemas Marinos (CESIMAR) y...

26/12/2024 | Noticias

Científica del CENPAT utiliza imágenes satelitales para estudiar la biodiversidad costera de Chubut
La costa patagónica argentina presenta, además de una biodiversidad muy rica, algunas zonas de muy difícil acceso, ya sea por las distancias, por el terreno, o por el clima hostil reinante en la región. Un claro ejemplo de ello lo representa el Parque Interjurisdiccional Marino Costero Patagonia Austral (PIMCPA), ubicado al norte del golfo San...

02/12/2024 | Noticias

Cuatro investigadores del CENPAT ganaron subsidios de la Fundación Williams
En el marco del concurso "Fondos Complementarios para Proyectos de Investigación con Impacto en el Territorio Argentino 2024", organizado por la Fundación Williams, fueron seleccionadas cuatro iniciativas de especialistas del CONICET-CENPAT en virtud de su contribución a la producción de conocimiento sobre temas, objetos de...

Navegador de artículos

anterior 1 2 3 4 5 6 siguiente
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License


Ver Registro de Obsequios y Viajes de Funcionarios

Ver verificador de recibos

https://www.conicet.gov.ar - CONICET
logo contraparte
logo contraparte

Inicio

CCT

  • ACERCA DEL CENPAT
  • HISTORIA
  • AUTORIDADES
  • Estructura Administrativa
  • CENPAT en Cifras
  • Informes Temáticos
  • CONTACTO

UUEE

  • CESIMAR
  • CIMAS
  • IBIOMAR
  • IDEAUS
  • INBIOP
  • IPCSH
  • IPEEC
  • IPGP
  • IIDEPyS

Vinculación Tecnológica

  • DESCRIPCIÓN
  • HERRAMIENTAS
  • CONTACTO

NOTICIAS

JARDÍN BOTÁNICO DE LA PATAGONIA EXTRAANDINA

  • Qué es el Jardín Botánico?
  • Organigrama del JBPE

Laboratorios

Convocatorias y Licitaciones

Eventos Institucionales

CANNABIS MEDICINAL

  • El Programa
  • Marco Normativo
  • Noticias
  • Preguntas Frecuentes
  • Contacto

EVENPA 2025

VIOLENCIA LABORAL Y DE GÉNERO

  • Espacio de Atención de Violencia Laboral y de Género
  • Comité Institucional de Políticas de Género
  • Comisión de Igualdad de Oportunidades y Tratos (CIOT)
  • Novedades
  • Documentos y normativa
  • Contactos de interés

CCT CONICET CENPAT
Bv. Almirante Brown 2915 – Puerto Madryn – Chubut - Argentina - Teléfono (0280) 488-3184 /3185 /3182 /3490 /3172 - cenpatconicet@gmail.com