El CCT CONICET-CENPAT confirmó su participación en EVENPa 2025, el evento empresarial más importante de la Patagonia, que tendrá lugar en Puerto Madryn los días 24, 25 y 26 de abril. El Centro Científico Tecnológico contará con un stand institucional y, además, tendrá presencia en diferentes espacios acompañando a instituciones con las que articula diferentes proyectos tales como el Parque Tecnológico Puerto Madryn, la Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras (CAPIP) y la Agencia Comodoro Conocimiento de Comodoro Rivadavia.
A través de la Oficina de Vinculación Tecnológica del CENPAT y de los referentes/especialistas que participarán del evento, las empresas e industrias podrán interiorizarse sobre la oferta actual de servicios y tecnologías, solicitar asesoramiento técnico, servicios tecnológicos, asistencia para el desarrollo de nuevas tecnologías y la gestión de proyectos que requieran un componente de innovación tecnológica.
“Empresas provenientes de la industria petrolera, del aluminio, de la pesca, de las energías renovables y de otros rubros, del ámbito público y privado han confiado en el CENPAT a los largo de sus más de 50 años de historia. Actualizamos periódicamente nuestra oferta de servicios con el fin de dar respuestas a los desafíos y demandas de la industria, con recurso humano altamente calificado y equipamiento único en la región.”, comentan los integrantes de la Oficina de Vinculación Tecnológica del CENPAT.
También, el CENPAT participará de ruedas de negocios con potenciales interesados en articular soluciones tecnológicas, proyectos o convenios con equipos de la institución.
“El EVENPa es una excelente oportunidad que tiene nuestra institución de poder no sólo dar a conocer nuestro potencial tecnológico sino también de generar vínculos con empresas e industrias de la región, para articular y generar sinergias que se puedan materializar en desarrollos concretos en beneficio de la economía local y regional”, comentan desde la organización del centro científico.
Charlas de interés para diversos sectores industriales
Por otra parte, especialistas del CENPAT tendrán a su cargo charlas especializadas que abordarán diferentes temas.
Una de ellas será la exposición “Geomática y otras capacidades del Instituto Patagónico de Geología y Paleontología aplicadas a la industria”, a cargo de Andrés Bilmes, Nicolas Scivetti y Sebastián Lucas, en la que explicarán el uso de herramientas y tecnologías innovadoras que permiten el relevamiento, modelado, monitoreo, e interpretación de recursos naturales y procesos geológicos.
En un espacio que se está organizando y que busca integrar y reflexionar en torno a sectores claves relacionados a la actividad marítima, la pesca, acuicultura y tecnologías relacionadas, profesionales del CCT explicarán los servicios brindados en el marco de certificaciones de distintas pesquerías comerciales. Por dicho tema participará el Dr. Cristian Marinao, investigador del Centro para el Estudio de los Sistemas Marinos (CESIMAR-CONICET).
Dentro de ese espacio de reflexión y discusión en torno a la pesca, también se prevé la participación de María Soledad Schulze y María Eva Góngora, ambas integrantes INSHIS, UNPSJB- CONICET; y de Ana Parma, investigadora Ad-Honorem CESIMAR-CONICET, quien brindará una charla en torno a pesca y desarrollo sostenible. Por su parte, Augusto Crespi (CESIMAR-CONICET) expondrá sobre el aprovechamiento del descarte de langostinos para el desarrollo de insumos para la industria forrajera; Antonella Matelli (CESIMAR-CONICET) presentará una charla sobre microalgas como plataforma de servicios y productos naturales para un mercado en crecimiento; y Marina Nievas El Makte, Mauricio Faleschini, y Ana Fazio abordarán el aporte que hace la ciencia para el tratamiento de los residuos líquidos y sólidos de la industria.
Toda la agenda de actividades se puede visualizar en la web del EVENPA