DEAus-CONICET

La comunidad científica despide a Ángel Ñanco, Lonco mapuche-tehuelche de Puerto Madryn

Fue un referente fundamental en la defensa de los derechos de su pueblo y un colaborador en proyectos de investigación sobre preservación del patrimonio histórico y cultural.


Comunidad científica y comunidades originarias unidas en el CENPAT-CONICET

El Grupo de Arqueología y Antropología de Patagonia del Instituto de Diversidad y Evolución Austral (IDEAus- CONICET) y el CCT CONICET – CENPAT, lamentan el fallecimiento de Ángel Ñanco, Lonco de la comunidad mapuche-tehuelche Pu Fotum Mapu de Puerto Madryn, un referente fundamental en la defensa de los derechos de su pueblo y la preservación del patrimonio histórico y cultural. Ñanco fue un líder que siempre sostuvo sus principios con firmeza y respeto, sin renunciar a la lucha por su comunidad, un colaborador incansable de proyectos de investigación y un amigo. Como todo cacique Tehuelche-Mapuche fue despedido en el territorio de la comunidad, con una ceremonia dirigida por sus familiares y acompañada por amigos y lonkos de otras comunidades, los que acercaron ofrendas y fortaleza para el viaje que emprendió hacia el cielo de los Tehuelches.

Ángel Ñanco fue la voz principal en las rogativas realizadas cada 28 de Julio y en los We Tripantu, ceremonias a las que invitaba a participar a toda la comunidad Madrynense. Fue un actor fundamental en el reclamo por la restitución de los restos mortales de pobladores originarios, así como parte fundamental de la restitución de restos óseos de ancestros identificados en sitios arqueológicos de la región. El, su comunidad y otras comunidades originarias mapuche-tehuelches, dieron paso a la interpelación a la ciencia y construyeron junto al Grupo de Arqueología y Antropología de Patagonia, un camino de diálogo y respeto mutuo.

Integrantes del IDEAus como del CENPAT en general, acompañan a su esposa Gladys, a su familia y a la Comunidad Pu Fotum Mapu, en este momento de dolor, y refuerzan su compromiso de seguir transitando juntos y juntas este camino de reivindicación de las raíces patagónicas y de la identidad del pueblo mapuche-tehuelche.